TEORIA DEL BIG-BANG
“Dentro de las teorías cosmológicas, la hipótesis del Big Bang (Gran Explosión) es la que cuenta con mayor respaldo entre los científicos. Considera que el Universo comenzó hace unos 13.700 millones de años con una explosión colosal en la que se crearon el espacio, el tiempo, la energía y la materia. No obstante, la gravedad puede ser lo suficientemente fuerte, dependiendo de la cantidad de materia del Universo, como para desacelerar el proceso expansivo”. EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN LA TEORÍA DEL BIG BANG
Se llama teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión al modelo postulado por el físico y sacerdote católico Georges Lemaître como parte de la teoría de la relatividad general, que describe el desarrollo del Universo temprano y su forma.
“El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo”. La teoría del Big- Bang
FORMACIÓN DE LA TEORÍA DEL BIG BANG
Según se cita, el artículo el origen del universo según la teoría del Big- Bang, la evolución de esta teoría, se resume de la siguiente manera:
“El primero en señalar esta posibilidad, en 1922, fue el matemático ruso Alexander Alexandrovich Friedmann. Cinco años más tarde, en 1927, el astrónomo belga Georges Lemaître elaboró sin conocer los trabajos de Friedmann un esquema similar del cosmos en expansión. Consideró que, dado que el universo se estaba expansionando, debió existir un momento en el pasado en que debió de ser muy pequeño y tan denso como fuese posible, al que llamó Huevo Cósmico.
La expansión habría tenido lugar además, dado su enorme densidad y ateniéndonos a las ecuaciones de la relatividad, con una violencia super-explosiva. Los trabajos de Lemaître inicialmente pasaron inadvertidos, siendo conocidos por la labor del astrónomo inglés Arthur Stanley Eddington. Sin embargo, fue el físico ruso-norteamericano George Gamow quien, en los años 1930 y 1940, popularizó esta teoría a la que denominó Big Bang, para referirse a una gran explosión inicial con la que debió haberse creado el Universo.
Pero no completamente satisfechos, en 1948, dos astrónomos de origen austriaco, Hermann Bond y Thomas Gold, lanzaron una teoría alternativa, más tarde popularizada por el británico Fred Hoyle que, si bien aceptaba la idea de un Universo en expansión, negaba que hubiese tenido lugar en una primera y gran explosión. Consideraban que a medida que las galaxias se separaban, nuevas galaxias se formaban entre ellas, con una materia que se creaba de la nada en una proporción demasiado lenta como para ser detectada por la tecnología del momento. El resultado es que el Universo seguía siendo el mismo esencialmente a través de toda la eternidad, sin principio ni fin. Esta teoría hacía mención a una creación continuada y a la idea de un Universo en Estado Estacionario, como se vino a denominar.
LA TEORÍA DEl BIG- BANG
“Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día” La teoría del Big- Bang.
Atendiendo al medible corrimiento hacia el rojo (o también efecto Doppler) que muestran las estrellas y galaxias más lejanas de nuestro sistema en su espectro de luz, la antigüedad del Universo está cifrada en unos 13,7 mil millones de años, según las estimaciones más recientes.
Se considera igualmente que el Universo comenzó como un gas muy tenue que se contrajo súbitamente tras un colapso gravitatorio en un Huevo Cósmico, siendo instantáneamente seguido de la explosión que entendemos como Big Bang.
Siguiendo con la teoría del Big Bang, en el nacimiento del espacio y, con él, del tiempo, de la energía y de la materia, podemos distinguir las siguientes fases de desarrollo:











Los fotones de la radiación que se movían con facilidad entre la sopa de protones y electrones que permanecían separados no se diseminan ahora con tanta facilidad como cuando comienzan a crearse los átomos eléctricamente neutros. La materia y la radiación se vieron por ello mismo desacopladas. El cielo brillaba reluciendo en un rojo vivo de 3000 º K. El hidrógeno formaba las tres cuartas partes de la masa del universo, mientras que el resto era en su gran mayoría helio. Comenzaba entonces la formación de las galaxias.
EVIDENCIAS EXPERIMENTALES DEL BIG BANG
Cada año que pasa, encontramos más evidencias experimentales de que el Big Bang ocurrió hace aproximadamente unos catorce mil millones de años. Según se cita en el documento EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN LA TEORÍA DEL BIG BANG, se exponen algunas resultados de cómo se ha determinado la edad y certeza del Big-Bang.








CONCLUSIONES
En el artículo Origen y Evolución del Universo, podemos concluir lo siguiente acerca de la teoría del Big-Bang.



E t a p a s d e l a E v o l u c i ó n | |
Big Bang | Densidad infinita, volumen cero. |
10-43 segs. | Fuerzas no diferenciadas |
10-34 segs. | Sopa de partículas elementales |
10-10 segs. | Se forman protones y neutrones |
1 seg. | 10.000.000.000 º. Tamaño Sol |
3 minutos | 1.000.000.000 º. Nucleos |
30 minutos | 300.000.000 º. Plasma |
300.000 años | Átomos. Universo transparente |
106 años | Gérmenes de galaxias |
108 años | Primeras galaxias |
109 años | Estrellas. El resto, se enfría. |
5x109 años | Formación de la Vía Láctea |
1010 años | Sistema Solar y Tierra |
Tomado de:www.xtec.es
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Nicolas Martín y Mateo. EL ORIGEN DEL UNIVERSO SEGÚN LA TEORÍA DEL BIG BANG. Extraído el 31 de octubre del sitio: http://www.espinoso.org/biblioteca/OrigenUniverso.htm
La teoría del Big- Bang. Extraído el 31 de octubre del sitio: http://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm
Origen y Evoluciona del Universo. Extraído el 31 de octubre del sitio: http://www.xtec.es/~rmolins1/univers/es/origen.htm
IMÁGENES
Playtech.com Casino Games | JS Hub
ResponderEliminarJoin the world's 부산광역 출장마사지 leading supplier of gaming solutions. 속초 출장샵 Enjoy top-notch casino games 김천 출장마사지 from our studios 공주 출장안마 at JAM. T&Cs apply. 안양 출장안마